Canciones de Libertad

Libertad:
Dejo un repaso por el concepto, según Wikipedia...

La primera representación escrita del concepto "libertad" se cree que es la palabra sumeria Ama-gi. Se cree que es la primera instancia de los seres humanos utilizando la escritura para representar la idea de "libertad". Traducido literalmente, significa "volver a la madre".
En castellano la palabra libertad proviene del latín libertas, -ātis, de igual significado.
Como curiosidad, la palabra inglesa para libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa "amar"; la palabra de la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad mediante el prefijo a por influencia del latín vulgar.

La libertad ha sido a menudo utilizada para aludir a la revolución o rebelión. Por ejemplo, la Biblia registra la historia de Moisés conduciendo a su pueblo fuera de Egipto y de su opresión (la esclavitud).

Fuente: Wikipedia







Getz/Gilberto (1963) - Reseña / Review : Martina Benitez Vibart

La reseña de disco que copio abajo la escribí en junio de 2007, un momento en el que creía que me inclinaría hacia el periodismo musical y presencié un curso de Crítica periodística musical, con un copado (apasionado de la música, y del Jazz especialmente) que no olvidaré, César Pradines. 

El motivo por el que la subo es porque el domingo que pasó escuché el disco (que no me canso de escuchar) y recordé esta reseña que hice poco después de haberlo escuchado por primera vez, gracias a mi hermano Juan.

Cuántas cosas pueden pasar y cambiar con los años... pero algunas quedan.
Este disco es de esas cosas que quedan.




Getz/Gilberto
Da relajación y placer escuchar el saxo de Stan Getz, más aún con la voz de Joåo Gilberto. En algunos temas, se suma la esposa del brasilero, Astrud (antes de este disco desconocida) con su distinguible voz, más que nada en temas como "The Girl from Ipanema" (el “hit” del disco, por el que ganó un Grammy en 1965) y "Corcovado". Como si la dupla Getz/Gilberto fuera poco, también se suma el pianista Antonio Carlos Jobim, que escribió la mayor parte de los temas del disco (algunos con Vinicius de Moraes), completando cualquier expectativa. Reunidos en 1963 en un estudio de New York, podemos escucharlos con una calidad de sonido que hace disfrutable la dimensión de la música. Se complementan muy bien los instrumentos (además hay bajo, batería y Gilberto en guitarra), sin quedar de lado en ningún momento las voces.
Los solos de Getz en el saxo tenor no dan lugar a dudas de que hace valer su sobrenombre “The Sound”(“El sonido”) en cada tema. 
Con esta obra maestra, nos podemos dar una idea de lo trascendental que puede ser la fusión de dos culturas musicales. Tal conjunción de Jazz y Bossa Nova no se da seguido, mucho menos con tal eficacia.


It makes us relax and gives pleasure to listen to Stan Getz playing saxophone, even better with Joao Gilberto's voice as a company. And in some songs, Astrud, the singer-guitarrist´s wife (she was unknown before this album) sings with her ever-distinguished voice, in melodies such as "The Girl from Ipanema" (the “hit” of the album, for which she won a Grammy in 1965) and "Corcovado". And as if this was not enough, we've also got Antonio Carlos Jobim in piano for these recordings, who wrote most of the songs in the disc (some of them, with Vinicius de Moraes) taking up to any expectation. 
They got together in 1963 in a studio in New York, and now we can listen them in a sound quality that makes the musical dimension really enjoyable. Instruments complement so beautifully: there is also bass and drums, and voices at the same level.
Getz's solos in tenor saxophone give us no place to doubt the value of his nickname: "The Sound". 
With this masterpiece, we can have an idea of the transcendant fusion of two musical cultures as such a combination of Jazz and Bossa Nova doesn´t happen often, much less with such sensitive efficacy.


 (reseña original en castellano, y traducción al inglés: Martina Benitez Vibart)








Nutrir la vida - Más allá de la felicidad / Francois Jullien


Por recomendación  de mi hermana, leí "Nutrir la vida - Más allá de la felicidad", de Francois Jullien (filósofo francés que analiza la filosofía oriental, china especialmente, tao, desde su perspectiva occidental) la semana que pasó, y me pareció muy buen viaje de percepción. 
Muy lindo para entender mejor la manera de vivir de otra cultura, y sus formas de pensar (y, por qué no, tratar de aplicar lo mejor, lo que hace bien, en la propia cultura/realidad)

"Vivir no pertenece al orden de los objetivos sino de los resultados"

"El cielo es eterno   la tierra permanente
no viven por sí mismos
por ello perduran"



Link a una entrevista con el autor:
http://www.unabellezanueva.org/wp-content/uploads/documentos/entrevista-f-jullien.pdf




"Rectifica tu postura,
unifica tu mirada
y la armonía del cielo (natural) llegará;
repliega tu inteligencia,
unifica tu actitud
y (la dimensión del) espíritu te habitará"


Hermoso poema de la dinastía Tang:


“Profundamente llevado al silencio,
se une al secreto de las cosas,
bebe de la armonía suprema,
solo, con el ganso,
emprende el vuelo.
Parecido a la brisa primaveral
que aflora las vestimentas.
El sonido que aprehendemos
a través de los bambús,
la belleza que llevamos
al volvernos.
Lo reencontramos sin ir profundo.
¿Lo buscamos acaso?
Es cada vez más tenue.
Si al final, toma alguna forma,
apenas cerramos la mano, ha huido.”









Sobre una poesía sin pureza - Pablo Neruda (1935)



Es muy conveniente, en ciertas horas del día o de la noche, observar profundamente los objetos en descanso: Las ruedas que han recorrido largas, polvorientas distancias, soportando grandes cargas vegetales o minerales, los sacos de las carbonerías, los barriles, las cestas, los mangos y asas de los instrumentos del carpintero. De ellos se desprende el contacto del hombre y de la tierra como una lección para el torturado poeta lírico. Las superficies usadas, el gasto que las manos han infligido a las cosas, la atmósfera a menudo trágica y siempre patética de estos objetos, infunde una especie de atracción no despreciable hacia la realidad del mundo.
La confusa impureza de los seres humanos se percibe en ellos, la agrupación, uso y desuso de los materiales, las huellas del pie y de los dedos, la constancia de una atmósfera humana inundando las cosas desde lo interno y lo externo. Así sea la poesía que buscamos, gastada como por un ácido por los deberes de la mano, penetrada por el sudor y el humo, oliente a orina y a azucena salpicada por las diversas profesiones que se ejercen dentro y fuera de la ley. Una poesía impura como un traje, como un cuerpo, con manchas de nutrición, y actitudes vergonzosas, con arrugas, observaciones, sueños, vigilia, profecías, declaraciones de amor y de revuelta, bestias, sacudidas, idilios, creencias políticas, negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos.
La sagrada ley del madrigal y los decretos del tacto, olfato, gusto, vista, oído, el deseo de justicia, el deseo sexual, el ruido del océano, sin excluir deliberadamente nada, la entrada en la profundidad de las cosas en un acto de arrebatado amor, y el producto poesía manchado de palomas digitales, con huellas de dientes y hielo, roído tal vez levemente por el sudor y el uso. Hasta alcanzar esa dulce superficie del instrumento tocado sin descanso, esa suavidad durísima de la madera manejada, del orgulloso hierro. La flor, el trigo, el agua tienen también esa consistencia especial, ese recurso de un magnífico tacto.
Y no olvidemos nunca la melancolía, el gastado sentimentalismo, perfectos frutos impuros de maravillosa calidad olvidada, dejados atrás por el frenético libresco: la luz de la luna, el cisne en el anochecer, “corazón mío” son sin duda lo poético elemental e imprescindible. Quien huye del mal gusto cae en el hielo.  






Pablo Neruda, Caballo Verde para la Poesía, 1935.



El Principito y los baobabs


"Resulta que en el planeta del principito había, como en todos los planetas, hierbas buenas y hierbas malas. Por lo tanto buenas semillas de hierbas buenas y malas semillas de hierbas malas. Pero las semillas son invisibles. Duermen en el secreto de la tierra hasta que a una se le antoja despertarse. Entonces se estira, y extiende tímidamente hacia el sol una encantadora ramita inofensiva. Si se trata de una ramita de rábano o de rosal, se la puede dejar crecer como quiera. Pero si se trata de una maleza, hay que arrancarla en seguida, en cuanto se la pudo reconocer. Ahora bien, había unas semillas terribles en el planeta del principito... eran las semillas de baobab. El suelo del planeta estaba plagado de ellas. Y de un baobab, si uno se deja estar, no es posible desembarazarse nunca más. Obstruye todo el planeta. Lo perfora con sus raíces. Y si el planeta es demasiado pequeño, y si los baobabs son numerosos, lo hacen estallar."
Capítulo 5 de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1943).

"Ecológica" - André Gorz

"En este sistema, todo se opone a la autonomía de los individuos, a su capacidad de reflexionar en conjunto acerca de sus fines comunes y sus necesidades comunes; a concentrarse en la mejor manera de eliminar los derroches, economizar los recursos, elaborar en conjunto, en tanto productores y consumidores, una norma común de lo suficiente, de una "abundancia frugal", tal como lo llamaba Jacques Delors.
Evidentemente la ruptura con la tendencia a "producir más y consumir más" y la redefinición de un modelo de vida que apunte a hacer más y mejor con menos suponen una ruptura con una civilización en la que no se produce nada de lo que se consume y no se consume nada de lo que se produce; en la que productores y consumidores están separados y en la que cada uno se opone a sí mismo en tanto que siempre es uno y el otro al mismo tiempo; en la que todas las necesidades y todos los deseos se rebajan a la necesidad de ganar dinero y al deseo de ganar más dinero; en la que la posibilidad de autoproducción para el autoconsumo parece fuera de todo alcance y ridículamente arcaica, sin razón."


André Gorz: seudónimo de Gerhard Hirsch (Viena, febrero de 1923, † Vosnon, Champagne-Ardenne (Francia) el 22 de septiembre de 2007), fue un filósofo y periodista. De personalidad extremadamente discreta, es autor de un pensamiento que oscila entre filosofía, teoría política y crítica social. Discípulo del existencialismo de Jean-Paul Sartre, rompió con él tras 1968 y se convirtió en unos de los principales teóricos de la ecología política y el altermundialismo. Asimismo, fue co-fundador (junto a Jean Daniel) en 1964 de la revista Le Nouvel Observateur, con el seudónimo de Michel Bosquet.
Fuente: Wikipedia

André se suicidó con su mujer (ella tenía una enfermedad degenerativa hacia años) a los 84 años, en 2007.



Los heraldos negros - César Vallejo




Hay golpes en la vida tan fuertes . . . ¡Yo no se!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos
la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma
¡Yo no se!
Son pocos; pero son . . . abren zanjas oscuras
en el rostro mas fiero y en el lomo mas fuerte,
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna adorable que el Destino Blasfema,
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema

Y el hombre....pobre...¡pobre!
Vuelve los ojos,
como cuando por sobre el hombro
nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos,
y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa,
en la mirada.




Además, quería pasar una nota del diario de hoy al respecto:
"Buscamos hacer un retrato riguroso"





una mirada... - Alejandra Pizarnik / En Árbol de Diana (1962)





una mirada desde la alcantarilla
puede ser una visión del mundo
la rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos





Alejandra Pizarnik
23 de Árbol de Diana (1962)



Sueño y mito


“El sueño es la mitología privada del durmiente y el mito el sueño despierto de los pueblos”.

Paul Ricoeur


Paul Ricoeur: (Valence (Charente), 27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry, 20 de mayo de 2005) fue un filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.

Ricœur, además de su interés por la fenomenología husserliana, fue precursor de la corriente interpretativa de principios de la década de 1970. La hermenéutica, como la llamará después, será la gran tendencia de Ricouer, póstumo a su llegada a Francia. Será, luego, una gran influencia para autores como C. Geertz y J. Thomson. Junto a otros autores como Gadamer promovieron una tensión en la filosofía que hasta hoy en día es tema en discusiones de temas académicos.



Karl Marx, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche son los tres maestros de la sospecha, así como fundadores de discurso, según la expresión de Paul Ricoeur que, aunque derivada de una compleja hermenéutica, ha pasado a popularizarse de tal manera desde su publicación en 1970, que es uno de los tópicos culturales de finales del siglo XX, utilizándose desde la filosofía hasta la crítica de cine.
En ese uso simplificado, se relaciona a los tres pensadores del siglo XIX con la crítica al racionalismo dominante en el pensamiento y en general a toda la civilización occidental (sobre todo tras la Ilustración); por cuanto ven la razón como una simple justificación de pulsiones más profundas: el materialismo económico (Marx), la voluntad de poder (Nietzsche) o el inconsciente dinámico, expresado en el deseo sexual, la frustración y la agresividad (Freud).





Ante el dolor de los demás - Susan Sontag (2003)

En las últimas semanas estuve leyendo un libro de esta mujer tan admirable, Susan Sontag, que se llama "Ante el dolor de los demás" (Regarding the pain of others), escrito en 2003.
Es un libro muy intenso y difícil de digerir si uno no está con un ánimo fuerte y combativo... Lo pude terminar recién ayer, después de casi cuatro semanas de haberlo empezado... Paso el link del libro digitalizado
Es sobre el fotoperiodismo en las guerras, empezando más que nada desde la Guerra Civil española (1936-1939) en donde toma a Robert Capa como uno de los iniciadores en esta "disciplina" (reportero gráfico, fotoperiodista, en guerra) como motor de memoria colectiva, con intención de concientizar.



"...Las fotografías del sufrimiento y el martirio de un pueblo son más que recordatorios de la muerte, el fracaso, la persecución. Invocan el milagro de la supervivencia. Ambicionar la perpetuación de los recuerdos implica, de modo ineludible, que se ha adoptado la tarea de renovar, de crear recuerdos sin cesar; auxiliado, sobre todo, por la huella de las fotografías icónicas. La gente quiere ser capaz de visitar- y refrescar- sus recuerdos. En la actualidad los pueblos que han sido víctimas quieren un museo de la memoria, un templo que albergue la narración completa, organizada cronológicamente e ilustrada de sus sufrimientos."
"...Recordar es, cada vez más, no tanto recordar una historia sino ser capaz de evocar una imagen (...) Las narraciones pueden hacernos comprender. Las fotografías hacen algo más: nos obsesionan."
"La gente puede retraerse no sólo porque una dieta regular de imágenes violentas la ha vuelto indiferente, sino porque tiene miedo. Como todos han advertido hay un creciente grado de violencia y sadismo admitidos en la cultura de masas: en las películas, la televisión, las historietas, los juegos de ordenador.(...) En efecto, la mutilación es más entretenida que sobrecogedora para muchas personas en la mayoría de las culturas modernas. Pero no toda la violencia se mira con el mismo desapego. A efectos irónicos, algunos desastres son mejores temas que otros." (...)
"La compasión es una emoción inestable. Necesita traducirse en acciones o se marchita. La pregunta es qué hacer con las emociones que se han despertado, con el saber que se ha comunicado. Si sentimos que no hay nada que "nosotros" podamos hacer- pero quién es ese "nosotros"?- y nada que "ellos" puedan hacer tampoco - y quiénes son "ellos"?- comenzamos a sentirnos aburridos, cínicos y apáticos."
"Quizás se le atribuye demasiado valor a la memoria y no el suficiente a la reflexión. Recordar es una acción ética, tiene un valor ético en y por sí mismo. La memoria es, dolorosamente, la única relación que podemos sostener con los muertos."



La pantera - Susana Villalba


Matar al animal
requiere un animal
sin sombra.
Vas caminando por un monte
o te parece, no sabés dónde estás;
creés que lo sabías
cuando llegaste.
Ese negro
bien puede ser una pantera
o mujer,
no te das cuenta.
La mirada salvaje te gusta,
no, te calienta.
No, te mira
como quien no comprende
dónde está.
Ya estás perdida,
tendrías que llevarla a tu casa
pero sabés cómo termina:
un animal herido
siempre ataca.
Tendrías que matarla,
ahora,
antes de que sea tarde
o por piedad.
Pero esa mirada es una trampa,
si es pantera
sabe matar mejor
que vos.
Nadie sabe tu nombre
aquí
y ahora él
o mujer te da la espalda.
Pensás en un Remington
liviano
de distancia corta.
Pero nadie escucharía,
Red Hot los distrae,
a vos también.
Y no se mata por la espalda,
lo viste en las películas
o creés en eso.
Matar
es otra cosa.
Ahora te mira y ya sabés,
vas a llevarla a tu casa.
Está tocado por la gracia,
está a la vista
o vos lo ves, no estás segura,
o tiene algo
que creés comprender.
Y sin embargo
sabés cómo termina:
no sabés cómo
te hirió si te quería.
No querés acercarte,
te mira como miran los gatos
cerrando los ojos.
Es un hombre
por la manera de fumar,
se apoya en la barra
frente a vos,
los dos están perdidos.
Pensás en el Remington,
nunca tuviste uno.
Matar es otra cosa.
Nadie parece comprenderlo,
el negro tampoco pero ve
que tenés un cigarrillo
en la mano
y otro ardiendo
en el cenicero;
se acerca y lo fuma.
Estás perdida,
creés saber cómo termina
y volvés a equivocarte,
apaga el cigarrillo
y se va.
Ahora nadie
se parece a tu deseo.
Y es que no se parecía.
Una pantera perdida
en su memoria
o forma de mirar
o lo que fuera
que no vas a saber.
Tomás un taxi pensando
demasiada belleza no es el móvil,
es la coartada.
Para matar a una pantera
hay que cerrar los ojos.


Este poema es parte del libro de poemas Matar un animal (Ed. Pequeña Venecia, Caracas, 1995; Bajo la luna, BsAs, 1997; Curandera ediciones, 2011)



"No seamos Fotógrafxs guachxs"

Así nombramos a un taller de fotografía auto-organizado, en base a un texto de Sara Facio, una gran fotógrafa argentina muy reconocida por su obra y su trayectoria.
Entusiasmo!

No formemos fotógrafos guachos, de Sara Facio

Los fotógrafos se lanzan a tomar fotos sin otra motivación que las ganas de hacerlo. No hay cuestionamiento alguno ni sobre la naturaleza de la materia ni sobre su importancia en la sociedad. Se transforman en profesionales siguiendo por el camino del aprendizaje técnico y el comercial; es suficiente. Los aficionados o creativos independientes se limitan a intercambiar fórmulas químicas, información sobre cámaras y accesorios, y en algunos casos llegan a comprar revistas internacionales con el fin de "buscar ideas".
Son contados -y afortunadamente el número va creciendo en los últimos tiempos- los que se interesan por la Historia, por conocer el trabajo de otros colegas, de los maestros anteriores o contemporáneos. Esa serie de conocimientos que son elementales cuando se abraza seriamente una disciplina. (...) En general los fotógrafos son perfectos ignorantes de su medio y es algo que debe cambiar porque es una de las causas de su falta de crecimiento.
(...) Es un camino certero. Salir de la enseñanza puramente técnica y crecer hacia lo conceptual, y ¿por qué no?, hacia el goce del sentido de la Vista. El mirar, el saber mirar para gozar, para llenarse de imágenes que deleiten, emocionen, que despierten ganas de ser mejores.
Saber de dónde venimos es la primera pregunta del ser humano, la base de la filosofía. Conocer a nuestros padres, imitarlos, admirarlos es parte de la vida; también de la fotografía. No formemos fotógrafos guachos, van a ser muy desdichados y se van a sentir muy solos y desprotegidos.

Fuente: Leyendo fotos. Editorial La Azotea, Buenos Aires, 2002.

Teatro.




"El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana."

Federico García Lorca



"Si la gente quiere ver sólo las cosas que pueden entender, no tendrían que ir al teatro: tendrían que ir al baño."

Bertolt Brecht




Gaston Bachelard, en La llama de una vela (1961)




"La poesía es una metafísica instantánea. Ella debe dar, en un breve poema, una visión del universo y el secreto del alma, un ser y cosas, todo a la vez. Si sigue simplemente el tiempo de la vida, es menos que la vida; sólo puede ser más que la vida inmovilizándola, viviendo donde se encuentra la dialéctica de las alegrías y las penas. Ella es entonces el principio de una simultaneidad esencial en donde el ser más disperso, el más desunido conquista su verdad.
Mientras que todas las otras experiencias metafísicas exigen interminables prólogos, la poesía se opone a los preámbulos, los principios, los métodos y las demostraciones. Ella rechaza la duda. A lo sumo puede necesitar un preludio de silencio (...)
El poeta destruye la continuidad simple del tiempo encadenado para construir un instante complejo, para unir sobre ese instante numerosas simultaneidades.
(...) El instante poético es pues necesariamente complejo: conmueve, demuestra - invita, consuela-; es sorprendente y familiar. Esencialmente, el instante poético es una relación armónica entre dos contrarios. En el instante apasionado del poeta hay siempre un poco de razón; en el rechazo razonado queda siempre un poco de pasión."





Gaston Bachelard, en La llama de una vela (1961)





existen-citas-existenciales

"Aquello que cada uno de nosotros es, en cada momento de su vida, es la suma de sus elecciones previas. El hombre es lo que decide ser."
"Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros."

"Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es."


"Ser libre no es hacer lo uno quiere, sino querer lo que se hace."

Jean Paul Sartre

Lluvia - Raúl González Tuñón


Entonces comprendimos que la lluvia también era hermosa.
Unas veces cae mansamente y uno piensa en los cementerios
abandonados. Otras veces cae con furia, y uno piensa en los
maremotos que se han tragado tantas espléndidas islas de extraños
nombres.
De cualquier manera la lluvia es saludable y triste.
De cualquier manera sus tambores acunan nuestras noches y la
lectura tranquila corre a su lado por los canales del sueño.
Tú venías hacia mí y los otros seres pasaban:
No habían despertado todavía al amor.
No sabían nada de nosotros.
De nuestro secreto.
Ignoraban la intimidad de nuestros abrazos voluptuosos, la ternura
de nuestra fatiga.
Acaso los rostros amigos, las fotografías, los paisajes que hemos
visto juntos, tantos gestos que hemos entrevisto o sospechado, los
ademanes y las palabras de ellos, todo, todo ha desaparecido y
estamos solos bajo la lluvia, solos en nuestro compartido, en nuestro
apretado destino, en nuestra posible muerte única, en nuestra posible
resurrección.
Te quiero con toda la ternura de la lluvia.
Te quiero con toda la furia de la lluvia.
Te quiero con todos los violines de la lluvia.
Aún tenemos fuerzas para subir la callejuela empinada. Recién
estamos descubriendo los puentes y las casas, las ventanas y las
luces, los barcos y los horizontes.
Tú estás arriba, suntuosa y bíblica, pero tan humana, increíble, pero,
tan real, numerosa, pero tan mía.
Yo te veo hasta en la sombra imprecisa del sueño.
Oh, visitante.
Ya es seguro que ningún desvío nos separará.
Iguales luces señaleras nos atraen hacia la compartida vida, hacia el
destino único.
Ambos nos ayudaremos para subir la callejuela empinada.
Ni en nuestra carne ni en nuestro espíritu nunca pasaremos la línea
del otoño.
Porque la intensidad de nuestro amor es tan grande, tan poderosa,
que no nos daremos cuenta cuando todo haya muerto, cuando tú y
yo seamos sombras, y todavía estemos pegados, juntos, subiendo
siempre la callejuela sin fin de una pasión irremediable.
Oh, visitante.
Estoy lleno de tu vida y de tu muerte.
Estoy tocado de tu destino.
Al extremo de que nada te pertenece sino yo.
Al extremo de que nada me pertenece sino tú.
Sin embargo yo quería hablar de la lluvia, igual, pero distinta, ya al
caer sobre los jardines, ya al deslizarse por los muros, ya al reflejar
sobre el asfalto las súbitas, las fugitivas luces rojas de los
automóviles, ya al inundar los barrios de nuestra solidaridad y de
nuestra esperanza, los humildes barrios de los trabajadores.
La lluvia es bella y triste y acaso nuestro amor sea bello y triste y
acaso esa tristeza sea una manera sutil de la alegría. Oh, íntima,
recóndita alegría.
Estoy tocado de tu destino.
Oh, lluvia. Oh, generosa.



"Feliz anhelo" (Goethe en Bachelard)


Quiero dejar constancia de parte de un poema de Goethe, que descubrí por estar leyendo "La llama de una vela", de Gaston Bachelard.
Lo recomiendo fervientemente a quienes les gusta sentir que se elevan entre palabras y sueños.



"Feliz anhelo" de Goethe:


Quiero alabar lo Viviente
Que aspira a morir en la llama
En la frescura de las noches de amor.


Un extraño sentimiento te envuelve

Cuando luce la antorcha silenciosa.

Ya no quedas encerrada

En la tenebrosa sombra

Y un deseo nuevo te arrastra

Hacia una boda más alta.

Acudes fascinada volando,
Amante de la luz, al fin,
Y quedas allí, oh mariposa aniquilada...


Y porque no has comprendido

Que mueres y continúas!

No eres más que un huésped oscuro

Sobre la tierra tenebrosa.












Canción de la niñez - Peter Handke (en Las alas del deseo)

Hoy, hablando con Emi (una amiga con aires de mar) entre tantos temas, surgió esta gran película,y ella me recordó en especial el poema del principio, que se llama"Canción de la niñez", por Peter Handke.
Handke escribió la novela en la que se basa la película.





Canción de la niñez

Cuando el niño era niño,
andaba con los brazos colgando,
quería que el arroyo fuera un río,
que el río fuera un torrente,
y este charco el mar.

Cuando el niño era niño,
no sabía que era niño,
para él todo estaba animado,
y todas las almas eran una.

Cuando el niño era niño,
no tenía opinión sobre nada,
no tenía ningún hábito,
frecuentemente se sentaba en cuclillas,
y echaba a correr de pronto,
tenía un remolino en el pelo
y no ponía caras cuando lo fotografiaban.

Cuando el niño era niño
era el tiempo de preguntas como:
¿Por qué yo soy yo y no soy vos?
¿Por qué estoy aquí y por qué no allá?
¿Cuándo empezó el tiempo y dónde termina el espacio?
¿Acaso la vida bajo el sol es tan solo un sueño?
Lo que veo oigo y huelo,
¿no es sólo la apariencia de un mundo frente al mundo?
¿Existe de verdad el mal
y gente que en verdad es mala?
¿Cómo es posible que yo, el que yo soy,
no fuera antes de existir;
y que un día yo, el que yo soy,
ya no seré más éste que soy?

Cuando el niño era niño,
no podía tragar las espinacas, los porotos,
el arroz con leche y el coliflor.
Ahora lo come todo y no por obligación.

Cuando el niño era niño,
despertó una vez en una cama extraña,
y ahora lo hace una y otra vez.
Muchas personas le parecían bellas,
y ahora, con suerte, solo en ocasiones.
Imaginaba claramente un paraíso
y ahora apenas puede intuirlo.
Nada podía pensar de la nada,
y ahora se estremece ante a ella.

Cuando el niño era niño,
jugaba abstraído,
y ahora se concentra en cosas como antes
sólo cuando esas cosas son su trabajo.

Cuando el niño era niño,
como alimento le bastaba una manzana y pan
y hoy sigue siendo así.

Cuando el niño era niño,
las moras le caían en la mano como sólo caen las moras
y aún sigue siendo así.
Las nueces frescas le eran ásperas en la lengua
y aún sigue siendo así.
En cada montaña ansiaba
la montaña más alta
y en cada ciudad ansiaba
una ciudad aún mayor
y aún sigue siendo así.
En la copa de un árbol cortaba las cerezas emocionado
como aún lo sigue estando.
Era tímido ante los extraños
y aún lo sigue siendo.
Esperaba la primera nieve
y aún la sigue esperando.

Cuando el niño era niño,
tiraba una vara como lanza contra un árbol,
y ésta aún sigue ahí, vibrando.


(Traducción por Gabriela Fanzone)



El Esfuerzo Humano - Jacques Prévert / En Paroles (1946)


El esfuerzo humano
no es ese hermoso y sonriente joven
erguido sobre su pierna de yeso
o de mármol
que gracias a los pueriles artificios de la estatuaria
da la imbécil ilusión
de la alegría de la danza y del júbilo
al mismo tiempo que evoca con la otra pierna en el aire
la dulzura del retorno al hogar
No
el esfuerzo humano no lleva un niñito sobre el hombro derecho
otro sobre la cabeza
y un tercero sobre el hombro izquierdo
las herramientas en bandolera
y de bracete a la joven y feliz esposa
El esfuerzo humano lleva braguero
y cicatrices de los combates
librados por la clase obrera
contra un mundo absurdo y sin ley
El esfuerzo humano carece de verdadero hogar
huele a trabajo
y tiene los pulmones manchados
su salario es magro
y sus hijos también
trabaja como un negro
y el negro trabaja como él
El esfuerzo humano no sabe de buenos modales
el esfuerzo humano no tiene la edad de la razón
el esfuerzo humano tiene la edad de los cuarteles
la edad de los presidios y prisiones
la edad de las iglesias y las fábricas
la edad de los cañones
y el que plantó en todas partes las viñas todas
y templó todos los violines
se alimenta de malos sueños
y se emborracha con el pésimo vino
de la resignación
y cual enorme ardilla borracha
da vueltas sin descanso
en un universo hostil
polvoriento y cargado de nubarrones
y sin cesar forja la cadena
la aterradora cadena donde todo se encadena
la miseria el lucro el trabajo la matanza
la tristeza la desgracia el imsomnio y el tedio
la aterradora cadena de oro
de carbón de hierro de acero
de escoria y de polvo
ceñida al cuello
de un mundo desamparado
la miserable cadena
en la que se cuelgan los dijes divinos
las reliquias sagradas
las cruces de honor las cruces gamadas
los macacos de la buena suerte
las medallas de los viejos servidores
las baratijas de la desgracia
y la gran pieza de museo
el gran retrato ecuestre
el gran retrato de cuerpo entero
el gran retrato de frente de perfil a pata coja
el gran retrato dorado
el gran retrato del gran adivino
el gran retrato del gran emperador
el gran retrato del gran pensador
del gran advenedizo
del gran moralizador
del digno y triste farsante
la cabeza del gran bribón
la cabeza del agresivo pacificador
la cabeza policial del gran libertador
la cabeza de Adolfo Hitler
la cabeza del señor Thiers
la cabeza del dictador
la cabeza del fusilador
del país que fuere
del color que fuere
la cabeza odiosa
la cabeza que recibe los golpes
la cabeza de deguello
la cabeza del miedo.




Lo que esperamos - Oliverio Girondo


Tardará, tardará.

Ya sé que todavía
los émbolos,
la usura,
el sudor,
las bobinas
seguirán produciendo,
al por mayor,
en serie,
iniquidad,
ayuno,
rencor,
desesperanza;
para que las lombrices con huecos portasenos,
las vacas de embajada,
los viejos paquidermos de esfínteres crinudos,
se sacien de adulterios,
de hastío,
de diamantes,
de caviar,
de remedios.

Ya sé que todavía pasarán muchos años
para que estos crustáceos
del asfalto
y la mugre
se limpien la cabeza,
se alejen de la envidia,
no idolatren la saña,
no adoren la impostura,
y abandonen su costra
de opresión,
de ceguera,
de mezquindad.
de bosta.

Pero, quizás, un día,
antes de que la tierra se canse de atraernos
y brindarnos su seno,
el cerebro les sirva para sentirse humanos,
ser hombres,
ser mujeres,
-no cajas de caudales,
ni perchas desoladas-,
someter a las ruedas,
impedir que nos maten,
comprobar que la vida se arranca y despedaza
los chalecos de fuerza de todos los sistemas;
y descubrir, de nuevo, que todas las riquezas
se encuentran en nosotros y no bajo la tierra.

Y entonces...
¡Ah!, ese día
abriremos los brazos
sin temer que el instinto nos muerda los garrones,
ni recelar de todo,
hasta de nuestra sombra;
y seremos capaces de acercarnos al pasto,
a la noche,
a los ríos,
sin rubor,
mansamente,
con las pupilas claras,
con las manos tranquilas;
y usaremos palabras sustanciosas,
auténticas;
no como esos vocablos erizados de inquina
que babean las hienas al instarnos al odio,
ni aquellos que se asfixian
en estrofas de almíbar
y fustigada clara de huevo corrompido;
sino palabras simples,
de arroyo,
de raíces,
que en vez de separarnos
nos acerquen un poco;
o mejor todavía
guardaremos silencio
para tomar el pulso a todo lo que existe
y vivir el milagro de cuanto nos rodea,
mientras alguien nos diga,
con una voz de roble,
lo que desde hace siglos
esperamos en vano.



Espantapájaros

No se me importa un pito que las mujeres
tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero,
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;
¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible

- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Ésta fue -y no otra- la razón de que me enamorase,
tan locamente, de María Luisa.
¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?

¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo
y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,
de algún paseo por los alrededores!
Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.
"¡María Luisa! ¡María Luisa!"... y a los pocos segundos,
ya me abrazaba con sus piernas de pluma,
para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia
que nos aproximaba al paraíso;
durante horas enteras nos anidábamos en una nube,
como dos ángeles, y de repente,
en tirabuzón, en hoja muerta,
el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,
aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...
la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer una mujer etérea,
¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?

¿Verdad que no hay diferencia sustancial
entre vivir con una vaca o con una mujer
que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender
la seducción de una mujer pedestre,
y por más empeño que ponga en concebirlo,
no me es posible ni tan siquiera imaginar
que pueda hacerse el amor más que volando.



Un filósofo y un poeta (Hegel y Hölderlin, amigos)

La poesía para Hegel: "Expresa inmediatamente el espíritu en el espíritu mismo, con todas las concepciones de la imaginación y del arte; y esto sin manifestarlo visible y corporalmente a la mirada."
En "Poética"




G. W. F. Hegel: (1770-1831) filósofo alemán nacido en Stuttgart, Württemberg, recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando ella cayó en manos del terror jacobino. Se lo considera el último de los Más Grandes Metafísicos. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831.



Hegel, filósofo, y Hölderlin, poeta, fueron amigos y compañeros de cuarto.




Para los jóvenes poetas - Hölderlin


Hermanos, quizás pronto nuestro arte sea mayor,
Después de su prolongada fermentación juvenil,
y llegará a la tranquila hermosura,
Si al igual que los griegos, continuáis devotos.

Amad a los dioses y meditad en los mortales.
Rechazad lo impulsivo y la frialdad.
Omitid el aleccionar y el definir.
Y si el maestro os da temor,
Pedidle opiniones a la superior naturaleza.






Hölderlin
(1770-1843) fue un poeta lírico alemán. Su poesía acoge la tradición clásica y la funde con el nuevo romanticismo.





Orson Welles, entre la verdad y la ficción.


Hay un ciclo de cine dedicado al músico Bernard Herrmann.
Ayer ví dos películas muy buenas: "El Ciudadano" ("Citizen Kane", de Orson Welles, 1941) y "Alma rebelde" ("Jane Eyre" (basada en la novela homónima de Emily Brontë), de Robert Stevenson, 1944: en las dos actúa Orson Welles.

“No me interesan las obras de arte, la posteridad y la fama, únicamente el placer de la experimentación en sí misma, es sólo en este terreno donde me encuentro verdaderamente honesto y sincero”

Filmografía de Orson Welles como director:

* 1941 - Citizen Kane (Ciudadano Kane / El ciudadano)
* 1942 - The Magnificent Ambersons (Soberbia[4] / Los magníficos Amberson / El cuarto mandamiento)
* 1942 - It's all true - Película inacabada
* 1942 - Tanques (Tanks) - Película inédita y desconocida
* 1945 - The Stranger (El extraño)
* 1947 - The lady from Shanghai (La dama de Shanghái)
* 1947 - Macbeth (Macbeth)
* 1952 - Othello (Otelo)
* 1955 - Mr. Arkadin (Mister Arkadin/Confidential report)
* 1956 - Moonraker - Película desconocida en argumento.
* 1957 - Touch of Evil (Sed de Mal / Sombras del mal)
* 1962 - El proceso (The Trial), basada en la novela El proceso de Franz Kafka.
* 1965 - Campanadas a medianoche (Falstaff / Chimes at Midnight)
* 1967 - The Deep - Película inacabada
* 1968 - Una historia inmmortal (The immortal story
* 1969 - Don Quijote de Orson Welles - Película inacabada (aunque montada en 1992 por Jesús Franco).
* 1970 - Al otro lado del viento - Película inacabada.
* 1973 - F for Fake (F de Falso / Falso / Fraude)
* 1978 - Filming Othello

Tenía 24 años cuando convenció al guionista Herman J. Mankiewicz para escribir una historia basada en la vida de William Randolph Hearst, magnate de la prensa, propietario de dos importantes periódicos. Tras unos retoques que él mismo realizó en el guión, Welles dirigió la película bajo el título de Citizen Kane. Hearst intentó prohibir la proyección, pero se estrenó en 1941 con gran éxito de crítica, aunque no de taquilla, debido a las trabas que tuvo en la distribución, promovidas por Hearst.



¿Para qué sirve la comunicación? - José Saramago



Una cuestión de ética
¿Para qué sirve la comunicación?
Por José Saramago

Las nuevas tecnologías de la comunicación multiplican de manera exponencial la masa
de informaciones disponibles. Esto es fascinante e inquietante a la vez. Fascinante
porque de ahora en más existen, al alcance de la mano, transformaciones muy
positivas en materia de educación y de formación. Inquietante, porque todo esto
dibuja un mundo sobre el que sobrevuelan subestimadas amenazas de
deshumanización y manipulación.

Un gran filósofo español del siglo XIX, Francisco de Goya, más conocido como pintor,
escribió un día: "El sueño de la razón engendra monstruos". En el momento en que
explotan las tecnologías de la comunicación, podemos preguntarnos si no están
engendrando ante nuestros ojos monstruos de un nuevo tipo. Por cierto, estas nuevas
tecnologías son ellas mismas fruto de la reflexión, de la razón. Pero ¿se trata de una razón despierta? ¿En el verdadero sentido de la palabra "despierta", es decir atenta, vigilante, crítica, obstinadamente crítica? ¿O de una razón somnolienta, adormecida, que en el momento de inventar, de crear, de imaginar, se descarrila y crea, imagina efectivamente monstruos?

A fines del siglo XIX, cuando el ferrocarril se impuso como un beneficio en materia de comunicación, algunos espíritus apesadumbrados no dudaron en afirmar que esta
máquina era terrorífica y que en los túneles la gente moriría asfixiada. Sostenían que a una velocidad superior a 50 kilómetros por hora la sangre saltaría por la nariz y las orejas y que los viajeros morirían en medio de horribles convulsiones. Son los apocalípticos, los pesimistas profesionales. Dudan siempre de los progresos de la razón, que según estos oscurantistas, no puede producir nada bueno. A pesar de que se equivocan en lo esencial, debemos admitir que los progresos suelen ser buenos y malos. Al mismo tiempo.
Internet es una tecnología que en sí no es ni buena ni mala. Sólo el uso que de ella se haga nos guiará para juzgarla. Y por esto es que la razón, hoy más que nunca, no
puede dormirse. Si una persona recibiera en su casa, cada día, quinientos periódicos
del mundo entero y si esto se supiera, probablemente diríamos que está loca. Y sería
cierto. Porque, ¿quién, sino un loco, puede proponerse leer quinientos periódicos por
día? Algunos olvidan esta evidencia cuando bullen de satisfacción al anunciarnos que
de ahora en más gracias a la revolución digital, podemos recibir quinientos canales de televisión. El feliz abonado a los quinientos canales será inevitablemente presa de una impaciencia febril, que ninguna imagen podrá saciar. Se perderá sin límite de tiempo en el laberinto vertiginoso de un zapping permanente. Consumirá imágenes, pero no se informará.
Se dice a veces que una imagen vale más que mil palabras. Es falso. Las imágenes
necesitan muy a menudo de un texto explicativo. Aunque más no sea para hacernos
reflexionar sobre el sentido mismo de algunas imágenes, de las cuales la televisión se nutre hasta el paroxismo. Esto pudo constatarse hace unos años, por ejemplo, durante la última etapa del Tour de Francia, cuando en el sprint final de los Campos Eliseos asistimos en directo a la espectacular caída de Abdujaparov.
Vimos esta escena como hubiéramos visto, en una calle, una persona embestida por
un auto. Con la diferencia de que el auto hubiera embestido a la persona solo una vez.
En la televisión, pudimos ver y volver a ver treinta veces la caída accidental de
Abdujaparov. Gracias a las miles de nuevas posibilidades de la técnica: con zoom, sin
zoom, en picada, en contrapicada, bajo un ángulo, bajo el ángulo opuesto, en
travelling, de frente, de perfil... Y también, interminablemente, en cámara lenta.
Con cada repetición, aprendíamos más sobre las circunstancias de la caída. Pero, cada
vez, nuestra sensibilidad se mitigaba un poco más. Poco a poco, volvíamos a ver esta
caída con la distancia de un cinéfilo que diseca una secuencia de una película de
acción. Las repeticiones habían terminado matando nuestra emoción.
Se nos dice que gracias a las nuevas tecnologías, en lo sucesivo alcanzamos las orillas de la comunicación total. La expresión es engañosa, permite creer que la totalidad de los seres humanos del planeta puede ahora comunicarse. Lamentablemente, no es cierto. Apenas el 3% de la población del globo tiene acceso a una computadora; y los que utilizan Internet son aún menos numerosos. La inmensa mayoría de nuestros
hermanos humanos ignora incluso la existencia de estas nuevas tecnologías. Hasta
ahora no disponen todavía de las conquistas elementales de la vieja revolución
industrial: agua potable, electricidad, escuela, hospital, rutas, ferrocarril, heladera, auto, etc. Si no se hace nada, la actual revolución de la información los ignorará de la misma manera.
La información nos vuelve más eruditos o sabios solo si nos acerca a los hombres. Pero con la posibilidad de acceder de lejos a todos los documentos que necesitamos, el riesgo de deshumanización aumenta. Y de ignorancia.
De ahora en más, la llave de la cultura no reside en la experiencia y el saber, sino en la aptitud para buscar información a través de los múltiples canales y depósitos que ofrece Internet. Se puede ignorar al mundo, no saber en qué universo social,
económico y político se vive, y disponer de toda la información posible. La
comunicación deja así de ser una forma de comunión. ¿Cómo no lamentar el fin de la
comunicación real, directa, de persona a persona?

Con obsesión, vemos concretarse el escenario de pesadilla anunciado por la ciencia
ficción: cada uno encerrado en su departamento, aislado de todos y de todo, en la
soledad más horrible, pero conectado a Internet y en comunicación con todo el
planeta. El fin del mundo material, de la experiencia, del contacto concreto, carnal... La disolución de los cuerpos.

Poco a poco, nos sentimos atrapados por la realidad virtual. A pesar de lo que se
pretende, es vieja como el mundo, como nuestros sueños. Y nuestros sueños nos han
conducido a universos virtuales extraordinarios, fascinantes, a continentes nuevos,
desconocidos, donde hemos vivido experiencias excepcionales, aventuras, amores,
peligros. Y a veces también pesadillas. Contra los cuales nos previno Goya. Sin que
esto signifique que haya que contener la imaginación, la creación y la invención.
Porque esto se paga siempre muy caro.
Es más bien una cuestión de ética. ¿Cuál es la ética de los que como Bill Gates y
Microsoft, quieren ganar la batalla de las nuevas tecnologías a toda costa, para sacar el máximo provecho personal? ¿Cuál es la ética de los raiders y de los golden boys que especulan en la Bolsa sirviéndose de los avances de las tecnologías de la comunicación para arruinar a los Estados o quebrar cientos de empresas en el mundo? ¿Cuál es la ética de los generales del Pentágono, que aprovechando los progresos de las imágenes programan con más eficacia sus misiles Tomahawk para sembrar la muerte?
Impresionados, intimidados por el discurso modernista y tecnicista, la mayoría de los
ciudadanos capitulan. Aceptan adaptarse al nuevo mundo que se nos anuncia como
inevitable. Ya no hacen nada para oponerse. Son pasivos, inertes, hasta cómplices.
Dan la impresión de haber renunciado. Renunciado a sus derechos y a sus deberes. En
particular, su deber de protestar, de sublevarse, de rebelarse. Como si la explotación hubiera desaparecido y la manipulación de los espíritus hubiera sido desterrada. Como si el mundo fuera gobernado por necios y como si de repente la comunicación hubiese devenido un asunto de ángeles.


José Saramago:
Escritor portugués nacido en 1922. Premio Nobel de literatura (1998).

Una carta de amor - Julio Cortázar

Este poema está en "Salvo el crepúsculo" un libro de poemas de Cortázar, editado en 1984 (año en que falleció el autor).
Esta entrada es de respuesta al pedido de un fiel lector que sugirió que subiera más cosas de Cortázar porque es simplemente genial! :)

Una carta de amor

Todo lo que de vos quisiera
es tan poco en el fondo

porque en el fondo es todo

como un perro que pasa, una colina,
esas cosas de nada, cotidianas,
espiga y cabellera y dos terrones,
el olor de tu cuerpo,
lo que decís de cualquier cosa,
conmigo o contra mía,

todo eso es tan poco,
yo lo quiero de vos porque te quiero.

Que mires más allá de mí,
que me ames con violenta prescindencia
del mañana, que el grito
de tu entrega se estrelle
en la cara de un jefe de oficina,

y que el placer que juntos inventamos
sea otro signo de la libertad.


Les recomiendo el libro. Si quieren, cliqueen sobre el título arriba que ahí está!
Y les dejo otro poema que me gustó (y en el libro está justo antes de Una carta de amor):

La camarada

Claro que sos mi camarada
porque sos más, siempre sos más.
Hay la ruta en común, el horizonte
dibujado con lápiz de esperanza,
hay la amargura del fracaso
a la hora en que los hornos no se encienden
y hay que palear de nuevo el carbón del mañana.

Claro que sos mi camarada
porque sos la que dice no, te equivocaste,
o dice sí, está bien, vayamos.
Y porque en vos se siente que esa palabra es una
lenta, feliz, necesaria palabra:
hay cama en camarada,
y en camarada hay rada,
tu perfume en mis brazos,
tu barca anclada al lado de la mía.



Las figuras, la pasión y la verdad (Vico en Barthes)

Leyendo "La retórica Antigua", en La aventura semiológica, de Barthes, me gustó mucho este segmento:

Vico y la poesía
(el arte elige las figuras pero no las crea... lo figurado es una combinación artificial de elementos naturales...)
Partiendo de esta última hipótesis (las figuras tienen un origen "natural") es posible distinguir, aún dos tipos de explicaciones. El primero es mítico, romántico, en el sentido más amplio del término: la lengua "propia" es pobre, no alcanza para todas las necesidades, pero es suplida por la irrupción de otro lenguaje, "esas divinas eclosiones del espíritu que los griegos llamaban tropos" (V. Hugo); o también (Vico, recogido por Michelet), la poesía es el lenguaje original y las cuatro grandes figuras arquetípicas han sido inventadas sucesivamente no por los escritores sino por la humanidad en su Edad Poética: metáfora, luego metonimia, luego sinécdoque, luego ironía; al principio se las empleaba naturalmente. ¿Cómo pudieron, entonces, convertirse en figuras de retórica? Vico da una respuesa muy estructural: cuando nació la abstracción, es decir, cuando la "figura" se encontró situada en oposición paradigmática con otro lenguaje.

El lenguaje de las pasiones
La segunda explicación es psicológica: es la de Lamy y los clásicos: las figuras son el lenguaje de la pasión. La pasión deforma el punto de vista sobre las cosas y obliga a emplear palabras particulares: Si los hombres concibieran todas las cosas que se presentan a su espíritu simplemente, como son en sí mismas, hablarían todos de la misma manera: los geómetras usan casi todos el mismo lenguaje" (Lamy). Esta opinión es interesante porque si las figuras son los "morfemas" de la pasión, mediante las figuras podemos conocer la taxonomía clásica de las pasiones, y en especial la de la pasión amorosa, de Racine a Proust.
(...)
Se comprende mejor entonces cómo lo figurado puede ser un lenguaje a la vez natural y segundo: es natural porque las pasiones están en la naturaleza; es segundo porque la moral exige que estas mismas pasiones, aunque "naturales", sean distanciadas, colocadas en la región de la falta; como, para un clásico, la "naturaleza" es mala, las figuras de retórica con algo a la vez fundado y sospechoso.


Giovanbattista Vico (23 de junio de 1668-23 de enero de 1744): fue un abogado, filósofo de la historia y protosociólogo napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer (verum ipsum factum).
Su propósito manifiesto es poner en relación el mundo ideal con el real, poniendo en línea la filosofía -que se ocupa de la verdad- con la filología -que se ocupa de la certeza como método histórico y documental-, en lo que concierne a la investigación de la génesis ideal del mundo civil.
Se propuso formular los principios del método histórico, basándolos en tres premisas:

1. Determinados periodos históricos tienen características semejantes entre sí, aunque varíen los detalles.
2. Establece un orden en los ciclos históricos: Fuerza bruta, fuerza heroica, justicia, originalidad deslumbrante, reflexión destructiva, opulencia, abandono y despilfarro.
3. La historia no se repite, no son ciclos cerrados, más bien una espiral creciente que crea nuevos elementos.

Sus tesis sobre la distinta evolución de los periodos históricos influyó más adelante en las obras de Montesquieu, Auguste Comte y Karl Marx.

El punto de partida de la filosofía de Vico es la cuestión de la verdad, que para Descartes era ofrecida al hombre dentro del ámbito de aquellas ideas claras y distintas que le resultaban "evidentes".
Vico se ha de oponer con firmeza a esta concepción racionalista que, a su manera de ver, se desentiende de la creatividad, que constituye la facultad más propiamente humana. Así, según su célebre afirmación, "Verum et factum reciprocantur seu convertuntur": esto es, lo verdadero y el hecho se convierten el uno en el otro y coinciden.
Es éste el principio de la filosofía de Vico, el que establece el nexo entre la verdad y la producción, según el cual la única verdad que puede ser conocida radica en los resultados de la acción creadora, de la producción.


Los portadores de sueños - Gioconda Belli



Hoy una gran amiga me compartió este poema, que me pareció muy bueno!
Para mi cumpleaños me regaló la antología poética de la misma autora (que todavía estoy leyendo, asíque después compartiré algún otro poema que me atrape)
Y hace un tiempo, me recomienda ávidamente la novela "La mujer habitada".
Se ve que a mi amiga le causó un efecto muy fuerte y lo tengo muy presente. No es poca cosa. Al contrario. :)
En cuanto la lea (como mucho más que una tarea amistosa) les contaré qué tal la novela.
Pero ahora comparto este poema para que no haya duda de que es necesario y vale (mucho) "portar sueños":



"Los portadores de sueños", por Gioconda Belli

En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.

Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.

Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores,
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.


Desde pequeños venían marcados por el amor.
Detrás de su apariencia cotidiana
Guardaban la ternura y el sol de medianoche.
Las madres los encontraban llorando
por un pájaro muerto
y más tarde también los encontraron a muchos
muertos como pájaros.
Estos seres cohabitaron con mujeres traslúcidas
y las dejaron preñadas de miel y de hijos verdecidos
por un invierno de caricias.
Así fue como proliferaron en el mundo los portadores sueños,
atacados ferozmente por los portadores de profecías
habladoras
de catástrofes.
los llamaron ilusos, románticos, pensadores de
utopías
dijeron que sus palabras eran viejas
y, en efecto, lo eran porque la memoria del paraíso
es antigua
el corazón del hombre.
Los acumuladores de riquezas les temían
lanzaban sus ejércitos contra ellos,
pero los portadores de sueños todas las noches
hacían el amor
y seguía brotando su semilla del vientre de ellas
que no sólo portaban sueños sino que los
multiplicaban
y los hacían correr y hablar.
De esta forma el mundo engendró de nuevo su vida
como también habia engendrado
a los que inventaron la manera
de apagar el sol.

Los portadores de sueños sobrevivieron a los
climas gélidos
pero en los climas cálidos casi parecían brotar por
generación espontánea.
Quizá las palmeras, los cielos azules, las lluvias
torrenciales
Tuvieron algo que ver con esto,
La verdad es que como laboriosas hormiguitas
estos especímenes no dejaban de soñar y de construir
hermosos mundos,
mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se
llamaban compañeros,
que se enseñaban unos a otros a leer, se consolaban
en las muertes,
se curaban y cuidaban entre ellos, se querían, se
ayudaban en el
arte de querer y en la defensa de la felicidad.

Eran felices en su mundo de azúcar y de viento
de todas partes venían a impregnarse de su aliento
de sus claras miradas
hacia todas partes salían los que habían conocido
portando sueños
soñando con profecías nuevas
que hablaban de tiempos de mariposas y ruiseñores
y de que el mundo no tendría que terminar en la
hecatombe.
Por el contrario, los científicos diseñarían
puentes, jardines, juguetes sorprendentes
para hacer más gozosa la felicidad del hombre.


Son peligrosos - imprimían las grandes
rotativas
Son peligrosos - decían los presidentes
en sus discursos
Son peligrosos - murmuraban los artífices de la guerra.


Hay que destruirlos - imprimían las grandes
rotativas
Hay que destruirlos - decían los presidentes en sus
discursos
Hay que destruirlos - murmuraban los artífices de la guerra.


Los portadores de sueños conocían su poder
por eso no se extrañaban
también sabían que la vida los había engendrado
para protegerse de la muerte que anuncian las
profecías
y por eso defendían su vida aun con la muerte.
Por eso cultivaban jardines de sueños
y los exportaban con grandes lazos de colores.
Los profetas de la oscuridad se pasaban noches
y días enteros
vigilando los pasajes y los caminos
buscando estos peligrosos cargamentos
que nunca lograban atrapar
porque el que no tiene ojos para soñar
no ve los sueños ni de día, ni de noche.

Y en el mundo se ha desatado un gran tráfico de
sueños
que no pueden detener los traficantes de la muerte;
por doquier hay paquetes con grandes lazos
que sólo esta nueva raza de hombres puede ver
la semilla de estos sueños no se puede detectar
porque va envuelta en rojos corazones
en amplios vestidos de maternidad
donde piesecitos soñadores alborotan los vientres
que los albergan.

Dicen que la tierra después de parirlos
desencadenó un cielo de arcoiris
y sopló de fecundidad las raíces de los árboles.
Nosotros sólo sabemos que los hemos visto
sabemos que la vida los engendró
para protegerse de la muerte que anuncian las
profecías.




Gioconda Belli
Poeta y novelista. Nació en Managua, Nicaragua. Participó, desde el año 1970 en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza,como miembro del Frente Sandinista. Vivió exiliada en Mexico y Costa Rica. Ocupó varios cargos partidarios y gubernamentales en la Revolución Sandinista en los 80. Es madre de cuatro hijos y desde hace algunos años divide su tiempo entre California y Managua.
Sus novelas y poemas se han traducido a más de catorce idiomas. Es miembro del Pen Club Internacional y miembro correspondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Escribe para diversos periódicos nacionales e internacionales y tiene un blog en el periódico nicaragüense El Nuevo Diario y en el diario The Guardian de Londres.




Injusticia - Alfonsina Storni


La "Obra Poética" de Alfonsina me llegó en un momento muy propicio: el año pasado... por eso, desde ese momento, posteo de vez en cuando algún poema de ella, y porque me parece simplemente genial.
Y con el pasar del tiempo, sigo conociendo cosas de ella que me sorprenden, o que al releer me generan nuevas sensaciones, y descubro algo nuevo...
Hoy leí por primera vez este poema que me dejó pensando...

Injusticia

Tenía entonces diez años.
Robaron algún dinero
De las arcas de mi madre.
Fue un domingo... ¡Lo recuerdo!

Se me señaló culpable
Injustamente, y el reto
Que hicieron a mi vergüenza
Se me clavó aquí, ¡muy dentro!

Recuerdo que aquella noche
Tendida sobre mi lecho
Llegó un germen de anarquía
A iniciarse en mi cerebro.


La reflexión que me deja esto es que la injusticia se percibe cuando uno sólo busca la verdad, y otros no pueden ver (mucho menos comprender) el afán por esa búsqueda ávida y sincera.




Gift - Leonard Cohen


You tell me that silence
is nearer to peace than poems
but if for my gift
I brought you silence
(for I know silence)
you would say
This is not silence
this is another poem

and you would hand it back to me


- from The Spice-Box of Earth (1961)


Me dices que el silencio
está más cerca de la paz que los poemas,
pero si como un regalo
yo te ofreciera el silencio
(porque yo sé lo que es el silencio)
tú dirías
Esto no es el silencio
es otro poema
y me lo devolverías.



"If music be the food of love, play on" (...) - William Shakespeare

From Shakespeare's Twelfth Night, 1602:

DUKE ORSINO:
If music be the food of love, play on;
Give me excess of it, that, surfeiting,
The appetite may sicken, and so die.
That strain again! it had a dying fall:
O, it came o'er my ear like the sweet sound,
That breathes upon a bank of violets,
Stealing and giving odour! Enough; no more:
'Tis not so sweet now as it was before.
O spirit of love! how quick and fresh art thou,
That, notwithstanding thy capacity
Receiveth as the sea, nought enters there,
Of what validity and pitch soe'er,
But falls into abatement and low price,
Even in a minute: so full of shapes is fancy
That it alone is high fantastical.


ORSINO:
Si la música es alimento de amor, tocad,
siempre, tocad hasta saciarme.
Así el deseo languidecerá ya caso muera.
¡Oh, esa melodía...de nuevo...qué lenta se desvanece...!
Oh, inundó mi oído cual viento dulcísimo
que suspira sobre un lecho de violetas
dándole un perfume para luego quitárselo.
¡No, no más! ¡Que está perdiendo su dulzura!
Qué lozano, qué ágil eres, oh espíritu del amor,
eres inmenso como el océano;
así también tu avidez
–no importa lo que engulla, ni su precio ni su valor-
hace que todo quede disminuido, y degradado...
!Y en un instante! Caprichosas son las formas del deseo,
tanto, que se diría que nada existe tan fantástico.

El Círculo - Dir: Jafar Panahi (2000)

Una película muy difícil de digerir... sobre cómo viven y sienten las mujeres que luchan en otro lugar del mundo (Irán) con una cultura y un sistema político muy diferentes!




El 30 de julio de 2009, Jafar Panahi (director de El Círculo y otras películas que representan cómo se vive en Irán, con una fuerte crítica social) fue detenido en el cementerio de Teherán donde había asistido junto a un numeroso grupo de personas para el entierro de Neda Agha-Soltan, la joven iraní asesinada durante las ‏protestas electorales en Irán de 2009, a manos de la milicia ‏Basij (su muerte adquirió gran notoriedad en todo el mundo por haber sido grabada por otros manifestantes y difundida en Internet). Más tarde Panahi fue liberado, pero se le retiró el pasaporte y se le prohibió abandonar el país.

En febrero de 2010 las autoridades islámicas no le permitieron viajar al Festival de Cine de Berlín para participar en unas jornadas sobre el Presente y futuro del cine en Irán. Expectativas dentro y fuera de Irán.

El 1ro de marzo, Panahi fue detenido de nuevo, esta vez en su casa junto con su mujer Tahereh Saidi, su hija Solmaz Panahi y 15 de sus amigos que fueron llevados a la cárcel de Evin. Muchos de ellos fueron liberados a las 48 horas. Los también cineastas Mohammad Rasoulof y Mehdi Pourmoussa salieron en libertad el 17 de marzo de 2010, pero no Panahi. Su detención fue refrendada por el gobierno, pero los cargos no fueron especificados.

Fuente: Wikipedia

"La gran ola" de Hokusai (1830-1833)

La gran ola de Kanagawa (神奈川沖浪裏, Kanagawa oki nami ura, literalmente «Bajo una ola en altamar en Kanagawa»), también conocida simplemente como La ola o La gran ola, es una famosa estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo-e, Katsushika Hokusai, publicada entre 1830 y 1833, durante el período Edo de la historia de Japón.

Esta estampa es la obra más conocida de Hokusai y la primera de su famosa serie Fugaku sanjūrokkei (富嶽三十六景, 'Fugaku sanjūrokkei' «Treinta y seis vistas del monte Fuji»), además de ser la estampa más famosa de su género así como una de las imágenes más conocidas en el mundo. Del molde utilizado se realizaron varias miles de copias, muchas de las cuales llegaron a manos de coleccionistas europeos. A partir de la década de 1870 la estampa se volvió muy popular entre artistas y coleccionistas franceses.[3



Algunos años después (1935) Hokusai volvió a recurrir a la imagen de la gran ola, cuando realizó la obra Kaijo no Fuji, con motivo del segundo volumen de Cien vistas del monte Fuji. En esta última imagen ya no hay ni seres humanos ni barcos, y los fragmentos de la ola coinciden con el vuelo de algunas aves. En Kaijo no Fuji tanto la ola como las aves avanzan armoniosamente.



Para más info, pueden clickear en el título de esta entrada, y saltará un muy buen link.

Seven simple rules for life in hiding (siete reglas simples para una vida a escondidas) - "I'm not there"


Hace tiempo ví "I'm not there", biopic (película biográfica) sobre Bob Dylan, dirigida por Todd Haynes, que me pareció muy original.
Acá, la traducción de un fragmento del guión:

UNO: Nunca confíes en un policía con impermeable.
DOS: Cuidate del entusiasmo y el amor. Ambos son temporales y pasajeros.
TRES: Cuando alguien te pregunte si te preocupan los problemas del mundo, mirá profundamente en los ojos de quien pregunta. No te volverá a preguntar.
CUATRO Y CINCO: Nunca des tu verdadero nombre y si alguna vez te dicen que te mires a ti mismo, no lo hagas.
SEIS: Nunca digas o hagas nada que la persona que está frente a tí no pueda entender.
SIETE: Nunca crees nada. Será malinterpretado, te encadenará y te seguirá por el resto de tu vida; y eso nunca cambiará.




Steve Biko (1946-1977) - Grito de libertad


Dos homenajes a un hombre que luchó por los derechos de los negros en África:

Definió "lo negro" de manera diferente cómo lo había hecho el ANC* de Nelson Mandela (hasta alrededor de 1965) ya que "incluía no sólo a los Africanos (negros), sino también a las razas mezcladas, los mulatos e hindúes, en aquél entonces, todos estos designados como "no blancos" por el Estado del apartheid".

Un año más tarde, en 1969, Biko fue expulsado de la Universidad. Entonces fundó y trabajó en el "Programa de la Comunidad Negra", en Durban, "para el desarrollo político y socio-económico de los hermanos de la comunidad negra de Sudáfrica y estimular, de esa forma las acciones positivas para la auto-emancipación del inhumano sojuzgamiento del apartheid".



When I try to sleep at night
I can only dream in red
The outside world is black and white
With only one colour dead
Oh Biko, Biko, because Biko
Oh Biko, Biko, because Biko
Yihla Moja, Yihla Moja
-The man is dead

You can blow out a candle
But you can't blow out a fire
Once the flames begin to catch
The wind will blow it higher


Y abajo, el trailer de la película sobre su historia (con Denzel Washington), muy recomendable. En español se llama "Grito de libertad" (1987), del mismo director de la película "Gandhi" (1982), Richard Attenborough.


El 12 de septiembre de 1977, Steve Biko fue asesinado en un retén policial en Port Elizabeth. A causa de la paliza dada en la famosa sala 619 tuvo que ser trasladado a un hospital de forma urgente y a pesar de que en ese mismo lugar existía un hospital, fue trasladado a Pretoria, a 1500km de allí, por lo que debido a sus graves lesiones (cerebrales) murió innecesariamente por su traslado. Fue la vigésima tercera persona que murió bajo misteriosas circunstancias en los calabozos de Sudáfrica. Más tarde se descubrió que murió a causa de las malas condiciones del viaje, ya que lo llevaron desnudo, y en la parte de atrás de un Land Rover(los dirigentes de Sur Africa intentaron ocultarlo aludiendo a una huelga de hambre)

Steven Biko se convirtió en un símbolo del movimiento negro y por la igualdad de derechos, más alla de las diferencias de raza o de cualquier índole.

* El Congreso Nacional Africano (CNA) (en inglés:African National Congress), llamado hasta 1923 South African Native National Congress, ha sido el partido en el gobierno de Sudáfrica desde el establecimiento de la democracia en mayo de 1994.

Fuente: Wikipedia



Frente al mar - Alfonsina Storni


Oh mar, enorme mar, corazón fiero
De ritmo desigual, corazón malo,
Yo soy más blanda que ese pobre palo
Que se pudre en tus ondas prisionero.

Oh mar, dame tu cólera tremenda,
Yo me pasé la vida perdonando,
Porque entendía, mar, yo me fui dando:
«Piedad, piedad para el que más ofenda».

Vulgaridad, vulgaridad me acosa.
Ah, me han comprado la ciudad y el hombre.
Hazme tener tu cólera sin nombre:
Ya me fatiga esta misión de rosa.

¿Ves al vulgar? Ese vulgar me apena,
Me falta el aire y donde falta quedo,
Quisiera no entender, pero no puedo:
Es la vulgaridad que me envenena.

Me empobrecí porque entender abruma,
Me empobrecí porque entender sofoca,
¡Bendecida la fuerza de la roca!
Yo tengo el corazón como la espuma.

Mar, yo soñaba ser como tú eres,
Allá en las tardes que la vida mía
Bajo las horas cálidas se abría...
Ah, yo soñaba ser como tú eres.

Mírame aquí, pequeña, miserable,
Todo dolor me vence, todo sueño;
Mar, dame, dame el inefable empeño
De tornarme soberbia, inalcanzable.

Dame tu sal, tu yodo, tu fiereza.
¡Aire de mar!... ¡Oh, tempestad! ¡Oh enojo!
Desdichada de mí, soy un abrojo,
Y muero, mar, sucumbo en mi pobreza.

Y el alma mía es como el mar, es eso,
Ah, la ciudad la pudre y la equivoca;
Pequeña vida que dolor provoca,
¡Que pueda libertarme de su peso!

Vuele mi empeño, mi esperanza vuele...
La vida mía debió ser horrible,
Debió ser una arteria incontenible
Y apenas es cicatriz que siempre duele.





En Irremediablemente (1919)


Alfonsina Storni (Capriasca, Suiza. 22 ó 29 de mayo de 1892 - Mar del Plata, Argentina. 25 de octubre de 1938)​​​​


Foto del Archivo General de la Nación. Alfonsina en Mar del Plata (1925)