Hoy me mandaron un mail, incluyendo esta frase oriental, clave para recordar:
"Sin prisa, pero sin pausa"
Y me estuve acordando también de un tema que sonaba mucho en alguna época... allá, por el año 1997 por lo que encuentro en la red...
"Despacio, con ritmo bueno... así se llega a la cima..."
casa y actos... - César Vallejo
Y yo te digo: Cuando alguien se va, alguien queda. El punto por donde pasó un hombre, ya no está solo. Únicamente está solo, de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha... pasado. Las casas nuevas están más muertas que las viejas, por que sus muros son de piedra o de acero, pero no de hombres. Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres, como una tumba. De aquí esa irresistible semejanza que hay entre una casa y una tumba. Sólo que la casa se nutre de la vida del hombre, mientras que la tumba se nutre de la muerte del hombre. Por eso la primera está de pie, mientras que la segunda está tendida.
Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Y no es tampoco que ellos queden en la casa, sino que continúan por la casa. Las funciones y los actos se van de la casa en tren o en avión o a caballo, a pie o arrastrándose. Lo que continúa en la casa es el órgano, el agente en gerundio y en circulo. Los pasos se han ido, los besos, los perdones, los crímenes. Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continua en la casa, es el sujeto del acto."
César Vallejo
El agua y los sueños - Gaston Bachelard (1942)
Creo que, desde que leo a Bachelard y a Nietzsche, cambié muchísimo.
Las diversas lecturas cambian la manera de ver y de interpretar el mundo que nos rodea.
La poesía y el lenguaje, en diferentes formas y materias, me hacen bien.
Y, cuando una pasión se vuelve obvia, no se puede negar.
Por eso, quiero invitar a que se sumerjan un poco en la lectura de un maravilloso autor...
"... Para la imaginación material la sustancia valorada puede actuar, aún en ínfima cantidad, sobre una gran masa de otras sustancias. Es la ley misma de la ensoñación de poder: tener un volumen pequeño, en el hueco de la mano, el medio de una dominación universal. Es, bajo la forma concreta, un ideal semejante al del conocimiento de una palabra clave, de la pequeña palabra que permite descubrir el más oculto de los secretos.
Sobre el tema dialéctico de la pureza y de la impureza del agua podemos ver esta ley básica de la imaginación material actuar en los dos sentidos, lo que nos asegura el carácter eminentemente activo de la sustancia: una gota de agua pura basta para purificar un océano; una gota de agua impura basta para ensuciar un universo. Todo depende del sentido moral de la acción elegida por la imaginación material; si sueña el mal, sabrá propagar la impureza, sabrá hacer que estalle el germen diabólico; si sueña bien, tendrá confianza en una gota de la sustancia pura, sabrá hacer que ella irradie pureza bienhechora. La acción de la sustancia es soñada como un devenir sustancial querido en la intimidad de la sustancia. Es, en el fondo, el devenir de una persona. Esta acción puede cambiar todas las circunstancias, superar todos los obstáculos, romper todas las barreras. El agua mala es insinuante, el agua pura es sutil. En ambos sentidos, el agua se ha vuelto una voluntad. Todas las cualidades usuales, todos los valores superficiales pasan al rango de propiedades subalternas, porque lo interior gobierna. La acción sustancial irradia desde un punto central, desde una voluntad condensada."
Gaston Bachelard, El agua y los sueños - Ensayo sobre la imaginación de la materia. Fondo de Cultura Económica, 2005. (Primera edición: L'eau et les rêves, 1942)
Ese impulso superior - Ariel Minimal y Florencia Ruiz (2008)
Esta canción me parece muy muy linda!
Y el cd en el que está (Ese impulso superior, 2008) también. Muchas canciones lindas.
Cuando algo es bueno, es atemporal y el espacio gira en torno al sonido...
Este cd es de esos que sé que podría volver a escuchar en cualquier momento con el mismo gusto dulce que tenía en sus primeras escuchas...
Es como revivir esos momentos una y otra vez.
Me pasó en estos días, al volver a escuchar este disco, por recomendación de una persona muy musical y sensible.
(En sincronía)
Etiquetas:
cancionero,
cotidianeidad trascendental,
discoteca nacional,
música,
música latinoamericana,
sensaciones
Baudelaire, flaneur...
Muestra de fotos de Steve McCurry (Buenos Aires - Marzo de 2010)
"Para el perfecto vagabundo, para el observador apasionado, hay un inmenso goce
que consiste en elegir domicilio en el movimiento, sentirse en casa en cualquier parte.
Observador, paseante, filósofo, llamadle como querais.
A veces es poeta, mas a menudo se aproxima al novelista o al moralista,
es el pintor de circunstancias y de todo cuanto sugiera lo eterno."
Charles Baudelaire - "El pintor de la vida moderna", 1863.
http://es.scribd.com/doc/7758786/baudelaire-charles-el-pintor-de-la-vida-moderna
Medianeras (2011), Daniel Johnston y una canción
El otro día ví una película: Medianeras, dirigida por Gustavo Taretto (2011)
Me gustó, más que nada, la fotografía. Las imágenes de la ciudad de Buenos Aires.
Imaginando conexiones posibles... entre microcosmos. En sincronía o no.
Aprovecho y dejo una nota sobre la película: http://www.dw.de/dw/article/0,,14843956,00.html
Y también me gustó mucho en especial una canción de la banda sonora.
La versión original es de Daniel Johnston, cantautor estadounidense nacido en 1961, y la canción es del año 1984 (parte del disco "Retired Boxer").
A su vez, encontré el trailer de un documental "The devil and Daniel Johnston", muy bueno.
Antes sólo había escuchado la versión de Wilco (de 1999), linda banda y gran reversión la que hicieron.
Me gustó, más que nada, la fotografía. Las imágenes de la ciudad de Buenos Aires.
Imaginando conexiones posibles... entre microcosmos. En sincronía o no.
Aprovecho y dejo una nota sobre la película: http://www.dw.de/dw/article/0,,14843956,00.html
Y también me gustó mucho en especial una canción de la banda sonora.
La versión original es de Daniel Johnston, cantautor estadounidense nacido en 1961, y la canción es del año 1984 (parte del disco "Retired Boxer").
A su vez, encontré el trailer de un documental "The devil and Daniel Johnston", muy bueno.
y por último, la versión por Beck
dijo Jim Jarmusch (cineasta independiente)
"Nada es original. Robá de cualquier lugar que
te resuene inspiración o alimente tu imaginación. Devorá películas
viejas, música, libros, pinturas, fotografías, poemas, sueños,
conversaciones azarosas, arquitectura, puentes, señales de la calle,
arboles, nubes, cuerpos del agua, luces y sombras. Seleccioná sólo cosas
a robar, que le hablen directamente a tu alma.
Si hacés esto, tu
trabajo (y robo) será auténtico.
La autenticidad es invaluable; la originalidad, no-existente.
Y no te molestes en conciliar tu robo - celebrálo si lo sentís.
De cualquier manera, siempre recordá lo que dijo Jean-Luc Godard:
"No es de dónde sacás las cosas - es adónde las llevás." "
Jim Jarmusch
(Cineasta independiente estadounidense)
La autenticidad es invaluable; la originalidad, no-existente.
Y no te molestes en conciliar tu robo - celebrálo si lo sentís.
De cualquier manera, siempre recordá lo que dijo Jean-Luc Godard:
"No es de dónde sacás las cosas - es adónde las llevás." "
Jim Jarmusch
(Cineasta independiente estadounidense)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)