un repaso escrito sobre imágenes en movimiento
Antes que nada, a los interesados en cine y las novedades independientes de este arte, recomiendo una nota para tener una idea de cómo fue este año el Bafici: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-21422-2011-04-17.html
y una entrevista al director artístico del festival.
La películas que ví en el Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente):
"...But film is my mistress": sobre el cine de Ingmar Bergman, con el testimonio de Liv Ullman y de varios directores reconocidos. Lindo y breve homenaje a un director único.
"Hit me with music": puro reggae, bien jamaiquino todo. y mucho dancehall y "Daggerin'"
"Autorretrato sonoro": lindas imágenes de Perú, con música. Muy personal, como bien dice el título de la película.
"Le premiere Venu": cuatro personas, y mucho ánimo de amar dando vueltas...
"1 PM" (One Parallel MOvie)/ One american movie: documental por Pennebaker, Leacock y Godard (la terminaron de ediar L y P en 1972). Los primeros dos, grandes referentes del cine directo. Filmado en 1968, en Estados Unidos, en pleno clima en contra de la guerra, con mucha crítica en contra de las políticas del gobierno yanqui y del sistema capitalista.
"Memory Lane": lindo retrato de reencuentro de un grupo de amigos de infancia, de un pueblo de las afueras de Paris, que enfrentan diversos dilemas y experimentan nuevas sensaciones juntos.
"La Drolesse": la intimidad de un secuestro particular. Muestra muy bien el vínculo que se genera entre el hombre raptor (no sabemos su edad) y la niña raptada (de 11 años).
"Truth about men": una ficción danesa que me pareció buenísima. Un tipo, guionista de cine, de 34 años, se separa de su novia después de 10 años de relación, tras darse cuenta de que quiere vivir y experimentar muchas más cosas.
"Godard, l'amour, la poesie": Documental sobre Godard, el cine y sus mujeres. Especialmente sobre cómo influyó Ana Karina (con quien vivió un gran amor) en su visión de las cosas y en su obra.
"Anti gas skin": Una ficción coreana, medio thriller. Me resulrtó difícil entender la película. Pero lo que sí me dí cuenta es que se juega mucho con la simbología y la representación de cosas con hechos sutiles. Sin mucho diálogo, hay mucho que decodificar. Dos horas de algo muy diferente.
Y estas son dos películas que pasaron en el Bafici, y me quedé con ganas de ver...
Nada que ver una con la otra, pero me pareció bueno compartir los trailers:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
fuiste al MALBA a ver el documental de Bergman??? De ser así, fuimos dos de las veinticinto/treinta personas que allí estuvieron, jajaja...
Saludos, Daniel...
nooo, la ví en la alianza fr y con más gente! jajaja
Publicar un comentario